Como acceder a la BIOS de mi PC de manera fácil

Israel Tena Marti    Israel Tena Marti  -   Publicado el 05/11/2025  -   Lectura: 7 minutos  -   107 Visualizaciones

Si te interesa esta información, descargatela GRATIS

Descargar PDF Gratis

Seguro que muchas veces te has encontrado viendo un videotutorial o leyendo un blog donde dicen que “solo tienes que entrar en la BIOS” y no explican realmente cómo hacerlo. En este artículo te lo voy a contar de forma sencilla, directa y basada en mi experiencia real. La idea es que, al terminar de leer, sepas perfectamente cómo acceder a la BIOS de tu PC sin depender de la suerte o de estar pulsando teclas al azar. Además, te mostraré las diferencias entre BIOS y UEFI, qué puedes hacer una vez dentro y qué precauciones debes tener.

¿Qué es la BIOS o UEFI?

La BIOS (Basic Input Output System) es el software básico que se ejecuta antes que cualquier otro programa cuando enciendes tu ordenador. Es el primer componente que inicializa los discos, la memoria, la tarjeta gráfica y todo el hardware necesario para arrancar el sistema operativo.

Hoy en día, muchos equipos ya no usan la BIOS tradicional sino UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), una versión más moderna con interfaz gráfica y soporte para nuevas tecnologías. Aunque coloquialmente seguimos diciendo “entrar a la BIOS”, lo correcto sería “entrar al firmware UEFI”.

Diferencias entre BIOS y UEFI

  • BIOS: interfaz sencilla en modo texto, limitada a discos de hasta 2 TB y arranques en MBR.
  • UEFI: interfaz gráfica, soporte para discos grandes (GPT), arranque más rápido y mayor seguridad.

La BIOS tradicional trabaja en 16 bits, UEFI lo hace en 32 o 64 bits y permite control con ratón.

¿Por qué querrías entrar a la BIOS de tu PC?

Entrar en la BIOS no es algo que hagamos cada día, pero puede ser clave en muchos casos. Aquí tienes los motivos más habituales por los que conviene saber hacerlo.

Cambiar el orden de arranque

Si quieres instalar Windows desde un USB o arrancar un sistema operativo alternativo, necesitas entrar a la BIOS para cambiar el Boot Order. Yo lo hice cuando preparé un pendrive con Windows 11, y fue la única forma de lograr que el PC arrancara desde él.

Activar o desactivar funciones del hardware

Desde la BIOS puedes habilitar la virtualización, controlar la velocidad de los ventiladores o ajustar el modo de energía. Son configuraciones que no están disponibles en Windows y solo se pueden cambiar desde el firmware.

Resolver problemas de arranque

Si tu ordenador no detecta el disco principal o muestra errores al encenderse, entrar a la BIOS te permitirá comprobar si el hardware está bien reconocido. A mí me ayudó a descubrir que un cable SATA estaba mal conectado.

Activar la virtualización

Si usas programas como VirtualBox o VMware, necesitas activar VT-x (Intel) o AMD-V (AMD) en el menú de CPU. Sin esto, el software te mostrará errores al iniciar las máquinas virtuales.

Comprobar el hardware

Dentro de la BIOS puedes ver la temperatura de la CPU, la velocidad de los ventiladores, los discos conectados y la cantidad de memoria instalada. En mi caso me sirvió para detectar un módulo de RAM defectuoso.

Precauciones antes de entrar a la BIOS

Entrar es fácil, pero cambiar algo sin entender puede dejar el equipo sin arrancar. Lo aprendí por las malas: una vez desactivé “Secure Boot” pensando que no pasaría nada, y Windows se negó a iniciar. Tardé una hora en revertirlo.

  • No cambies opciones que desconozcas.
  • Toma nota de los valores originales antes de modificarlos.
  • No apagues el equipo mientras actualizas el firmware.

Cómo acceder a la BIOS de tu PC de manera Clásica

El método más clásico para acceder a la BIOS consiste en pulsar una tecla justo al encender el ordenador, per esa tecla varía según el fabricante. La tecla la debes presionar al arrancar tu PC, justo cuando aparece el logo del fabricante, y pulsas repetidamente una de estas teclas:

Marca Tecla para entrar a la BIOS
Acer F2 o Supr
Asus F2 o Esc
Dell F2 o F12
HP F10 o Esc
Lenovo F1 o F2
MSI Supr o F2
Toshiba F2 o F12

Consejos para que funcione

  • Empieza a pulsar la tecla justo al encender el equipo, varias veces seguidas.
  • Si usas teclado inalámbrico, conéctalo por cable o usa uno USB tradicional.
  • Si el arranque es muy rápido, mantén la tecla presionada antes de pulsar el botón de encendido.

Cómo acceder a la BIOS de tu PC de manera fácil

Básicamente, la idea es crear un acceso directo con un comando, que al ejecutarlo, el PC se reiniciará y entrará directamente en la BIOS, sin tener que complicarse la vida.

1.- Desde el escritorio, presionaremos botón derecho e iremos a la opción "Nuevo -> Acceso Directo".

como-acceder-a-la-bios-de-mi-pc-de-manera-facil-01.webp

2.- En el campo "Escriba la ubicación del elemento:" escribiremos el siguiente comando y presionaremos en el botón "Siguiente":

shutdown /r /fw

como-acceder-a-la-bios-de-mi-pc-de-manera-facil-02.webp

3.- Indicaremos un nombre para el acceso directo y presionaremos en el botón "Finalizar":

como-acceder-a-la-bios-de-mi-pc-de-manera-facil-03.webp

3.- Ahora, sobre el acceso generado, presionaremos botón derecho e iremos a "Propiedades", y en la ventana que se abrirá, presionaremos sobre el botón "Avanzadas" para activar la opción "Ejecutar como administrador":

como-acceder-a-la-bios-de-mi-pc-de-manera-facil-04.webp

Qué no debes hacer dentro de la BIOS

Qué no debes cambiar en la BIOS

Hay opciones que conviene no tocar si no tienes conocimientos técnicos. Cambiar parámetros de voltaje o reloj del procesador puede dañar el hardware.

  • No desactives el “Secure Boot” salvo que sepas por qué lo haces.
  • No cambies valores de voltaje o frecuencia de CPU sin experiencia.
  • No actualices la BIOS sin seguir las instrucciones del fabricante.

Cómo guardar los cambios en la BIOS

Una vez realizados los ajustes, busca las opciones “Save & Exit” o “Guardar y salir”. Normalmente se confirman con la tecla F10. Si solo querías revisar la configuración, elige “Exit Without Saving”.

Restablecer la BIOS a valores predeterminados

Si el sistema no arranca después de cambiar algo, puedes restaurar la configuración original. En la mayoría de BIOS hay una opción llamada “Load Default Settings”.

Otra posibilidad es quitar la pila CMOS de la placa base durante unos minutos para que se reinicien los valores. Lo hice una vez cuando olvidé la contraseña de la BIOS y funcionó perfectamente.

Preguntas frecuentes

¿Qué tecla debo pulsar para entrar a la BIOS?

Depende del fabricante. Por ejemplo: Acer usa F2 o Supr, HP F10 o Esc, Dell F2 o F12, Asus F2 o Esc y Lenovo F1 o F2. Puedes consultar el manual de tu PC para confirmarlo.

¿Qué hago si no puedo entrar a la BIOS?

Si tu equipo arranca demasiado rápido o el teclado no responde, accede desde Windows en “Configuración > Recuperación > Inicio avanzado > Configuración de firmware UEFI”.

¿Puedo estropear mi PC tocando la BIOS?

Sí, si cambias opciones críticas como voltajes o seguridad. Limítate a ajustes seguros como el orden de arranque o activar la virtualización.

¿Qué diferencia hay entre BIOS y UEFI?

UEFI es una versión más moderna del firmware con interfaz gráfica, soporte para discos grandes y arranque más rápido. Sustituye a la BIOS clásica, aunque el acceso es muy similar.

¿Cómo puedo restablecer la BIOS si cambié algo mal?

Entra a la BIOS y selecciona “Load Default Settings” o quita la pila CMOS de la placa base durante unos minutos para restaurar la configuración por defecto.

🔔 Si te interesan otros artículos como 'Como acceder a la BIOS de mi PC de manera fácil' puedes visitar la categoría Informática.
Israel Tena Marti     Israel Tena Marti

Informático, Administrador de Sistemas y Frontend & Backend Developer. Amplia experiencia como programador y administrando todo tipo de sistemas industriales.

Descargate el artículo de forma GRATUITA


Introduce tu contacto para poder realizar la descarga por favor.

  Descargar PDF Gratis

Productos Destacados de nuestra Tienda

Consulta todos nuestros productos, gadgets y accesorios informáticos en la Tienda Online.


Y tú, ¿ Qué opinas ?


0 Comentarios