Si te interesa esta información, descargatela GRATIS
Descargar PDF Gratis¿Cuántas veces al día piensas en el ratón que usas y deseas que aporte más calidad y tecnología a tu flujo de trabajo? Yo lo hice, y tras probar el Logitech MX Master 3S durante semanas, tengo opiniones sinceras sobre si realmente merece la pena invertir en él.

Características Principales
Como usuario habitual que trabaja con largos periodos frente al ordenador, puedo decir que este ratón reúne un conjunto muy atractivo de especificaciones técnicas. Aquí van los elementos que más me llamaron la atención:
- Sensor de hasta 8.000 DPI (frente a los 4.000 DPI de la versión anterior).
- Compatible con superficies de cristal, gracias al sensor de alta precisión.
- Clics silenciosos (“Quiet Clicks”), lo que minimiza el ruido del clic y es ideal si trabajas en ambientes
- Conexión inalámbrica vía Bluetooth o receptor USB-RF (Logi Bolt), y cambio entre hasta tres
- Rueda “MagSpeed” electromagnética, capaz de desplazarse a alta velocidad (hasta 1.000 líneas por segundo se menciona) en modo libre, y también con modo de crabotaje/ratchet.
- Ergonomía pensada para el agarre de palma (palm-grip) del lado derecho: forma voluminosa en la mano, reposamucho para la palma.
- Recarga vía USB-C y carga rápida: según la ficha oficial de la marca, un minuto de carga da varias
- Software de personalización (Logi Options+) que permite asignar botones, gestos, perfiles según aplicación, etc.
Desde mi experiencia personal, al instalar el ratón y usarlo en un entorno de edición de contenido (variando entre navegador, Photoshop y hojas de cálculo), la sensación de “calidad” y de “tecnología pensada” es muy palpable. Cuando rotas la rueda y ésta sigue girando sin freno algunos segundos, es un pequeño lujo que se nota.

¿Por qué tiene este precio?
Con precios que rondan los ~100 € en muchas tiendas, te puedes estar preguntando cuál es la justificación para invertir tanto en un ratón. Aquí lo razono desde mi punto de vista técnico y práctico:
En primer lugar, la construcción física: materiales de gama alta, acabado mate vitro-texturado, rueda metálica mecanizada (no plástico). En mi mano da la sensación de ser un periférico “de calidad profesional”, no de gama baja o estándar.
En segundo lugar, los componentes de tecnología avanzada: el sensor de 8.000 DPI permite operar con monitores grandes o múltiples pantallas sin tener que mover mucho el brazo. Como lo probé en una configuración de doble monitor, pude desplazarme con menos esfuerzo.
En tercer lugar, la personalización: los botones adicionales, la rueda lateral, el botón de gesto, todo eso suma “valor” al ratón. Si solo vas a hacer navegación web ligera quizá no lo aproveches al máximo, pero si haces trabajo técnico, edición, productividad, se nota.
Por último, el soporte multiplataforma y la conexión fluida entre dispositivos elevan su versatilidad: tengo un portátil y un equipo de sobremesa conectados al mismo ratón, y pasar de uno a otro con el botón dedicado me ahorra tiempo.
Por estas razones entiendo que el precio está justificado para ciertos perfiles de usuario. Si solo necesitas un ratón de oficina básico, quizá no lo veas. En mi caso, lo compré porque quería mejorar mi flujo de trabajo y minimizar molestias al cabo de horas de uso.
Comparación con artículos similares
Para entender mejor dónde se sitúa este ratón dentro del mercado de periféricos de productividad, comparo algunos puntos clave con otros modelos similares:
- Frente a modelos básicos inalámbricos baratos: la diferencia en ergonomía, construcción, sensor y funciones es considerable. Si solo haces tareas sencillas, quizá lo barato te sirva, pero la “calidad-tecnología” se nota en el MX Master 3S.
- Frente a versiones anteriores de la misma gama (por ejemplo muchas mejoras menores, como los clics silenciosos, el sensor de 8.000 DPI, la rueda MagSpeed más refinada. Según algunas reseñas, si ya tienes la versión anterior quizá no sea obligatorio el salto.
- Frente a ratones específicos para gaming o para productividad ultra-premium: el MX Master 3S no está orientado al gaming competitivo (no tiene polling rate extreme ni diseño ambidiestro) sino al usuario que trabaja mucho y necesita calidad técnica y confort. Por ejemplo, en reseñas se menciona que para gaming serio quizá otras opciones son mejores.
Desde mi punto de vista, si lo comparas con otros ratones destinados al trabajo técnico o de contenido, el MX Master 3S está muy bien posicionado: ofrece un excelente equilibrio entre tecnología, ergonomía y funciones —y me ha hecho replantearme ratones más baratos que tenía.
Pros y Contras
| Pros | Contras |
|---|---|
| • Sensor hasta 8.000 DPI que mejora precisión y desplazamiento. • Funcionamiento sobre cristal u otras superficies difíciles. • Clics muy silenciosos, ideal para entornos compartidos. • Rueda MagSpeed electromagnética, desplazamiento ultrarrápido y detallado. • Conexión inalámbrica multisistema (Bluetooth + receptor) y cambio entre dispositivos. • Ergonomía de alto nivel para jornadas largas. • Software de personalización potente (botones, gestos, perfiles). • Recarga USB-C con carga rápida. |
• Precio elevado comparado con ratones estándar. • Diseño solo para mano derecha, nada para zurdos. • Sensor 8.000 DPI quizá excesivo si solo usas una pantalla. • No orientado al gaming competitivo (polling rate menos, latencia no ultra-gaming). • Rueda MagSpeed puede resultar demasiado rápida si no la ajustas bien. • Algunos usuarios han detectado pequeños fallos de mecanismo de rueda o gestos. |
Ventajas
Tras usar el ratón varios días en tareas reales, te cuento las ventajas que más me han marcado:
- Fluidez total: al cambiar entre aplicaciones de estilo edición, navegación, hoja de cálculo, el ratón responde exactamente como espero. Por ejemplo, mientras editaba en una app de vídeo, la rueda lateral me permitió hacer zoom sin cambiar de herramienta manualmente.
- Calidad de materiales: la parte de la palma se apoya bien, no tengo la sensación de “débil plástico” que notaba en otros modelos baratos. En mis sesiones de trabajo prolongadas, me sentí cómodo.
- Silencio: cuando estaba en videollamada o grabando contenido, los clics suaves del ratón no generaron ruido molesto, lo que considero un plus real en tecnología de productividad.
- Versatilidad entre dispositivos: lo usé tanto en mi PC de sobremesa como en el portátil, sin tener que desconectar y conectar cada vez. El botón de cambio de dispositivo funciona bien.
- Precisión en superficies complicadas: probé en escritorio con base de cristal y el ratón no falló seguía siendo preciso, lo que confirma lo que muestran las reseñas.
Otros beneficios
Además de las ventajas puramente técnicas, hay otros beneficios que he observado de esta inversión:
- Optimización de flujo de trabajo: al poder personalizar los botones por aplicación, por ejemplo en Photoshop, mi productividad mejoró porque tenía atajos dedicados sin tener que mover la mano al teclado constantemente.
- Menos fatiga: la ergonomía me ayudó a mantener una postura más relajada tras varias horas de uso mi antebrazo no se sentía tan “tenso” como con otros ratones más planos.
- Durabilidad y confianza: al tratarse de un periférico de gama algo más alta, tengo confianza en que la inversión me durará años, lo cual aporta tranquilidad desde el punto de vista tecnológico.
- Compatibilidad multiplataforma: aunque mi equipo principal es Windows, también lo probé con Linux y no encontré mayor problema. Esto refuerza el valor si trabajas en varios sistemas.
Preguntas frecuentes
Sí. El MX Master 3S tiene un sensor capaz de operar sobre superficies complicadas como cristal, lo cual lo hace ideal para escritorios de cristal o bases de vidrio.
Puedes conectar hasta tres dispositivos (por ejemplo PC, portátil, tablet) y cambiar entre ellos mediante un botón dedicado.
Depende. Si ya tienes la versión anterior y estás satisfecho con ella, quizá las mejoras (clics más silenciosos, sensor 8 000 DPI) no sean tan críticas. Algunas reseñas dicen que la actualización no es obligatoria.
No está diseñado principalmente para gaming competitivo. Aunque tiene 8.000 DPI, el enfoque es productividad y edición. Para e-sports u otras tareas exigentes puede haber mejores opciones.
Sí. Aunque la personalización via software se orienta a Windows/macOS, el ratón es compatible con Linux y Chrome OS para funciones básicas sin problema.
Según especificaciones, ofrece muchas horas de uso (hasta semanas) y la carga rápida por USB-C permite unas horas de uso tras solo un minuto de carga. Mi experiencia fue no tener que cargar durante varios días de uso intensivo.
Conclusiones
Tras mi experiencia real con el MX Master 3S, puedo decir que es uno de los ratones más equilibrados que he utilizado en términos de tecnología, ergonomía y calidad. Si trabajas muchas horas, cambias entre dispositivos, usas editores, hojas de cálculo, navegadores y deseas que tu ratón sea un aliado y no un simple periférico de consumo, este modelo me parece muy recomendable.
Si bien el precio es elevado respecto a modelos estándar y no está pensado para todas las manos (solo diestros) o para gamers que buscan latencias mínimas y polling ultra alto, dentro de su categoría de “ratón de productividad premium” brilla con luz propia.
Para mí, después de instalarlo, ajustarlo a mi estilo de trabajo, aprovechar los botones personalizados y usarlo durante jornadas largas, ha resultado una mejora real en mi flujo. Si estás dudando, te diría que consideres si de verdad vas a aprovechar las funciones avanzadas si es así, será una compra que no defrauda.
En definitiva: sí, para mi uso sí creo que el MX Master 3S es uno de los mejores ratones del mercado hoy en día en cuanto a calidad, tecnología y experiencia global.
Si quieres que lo compare también con otros modelos concretos del mercado español, o revisar ofertas actualizadas aquí en España, dímelo y lo preparo.

